Constituida Empresa Mixta TecComp Caribe S.A. en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

Constituida Empresa Mixta TecComp Caribe S.A. en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

Constituida Empresa Mixta TecComp Caribe S.A. en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

Este 5 de septiembre fue constituida la Empresa Mixta TecComp Caribe, S.A. por la compañía rusa United Composite Technologies y la Sociedad Mercantil Cubana Simen Aut S.A. perteneciente a GESIME. Esta es la primera empresa mixta de participación rusa en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, parte que garantizará su financiamiento y las tecnologías necesarias.

La nueva organización se dedicará a la producción de barras y mallas compuestas de polímero reforzado de fibra de vidrio (PRFV) para el refuerzo de hormigón en diferentes sistemas constructivos.

Este nuevo producto se distingue por su durabilidad, con una proyección de al menos 80 años según los estudios realizados, dada su alta resistencia a la tracción, su baja conductividad térmica y eléctrica y por sus propiedades anticorrosivas, incluso, en medios agresivos, como los expuestos a sales de cloruro en las áreas costeras, por ejemplo.

Esto último representa una gran ventaja para su uso en las condiciones ambientales y climatológicas cubanas, lo que permitirá al mismo tiempo, emplear menos áridos en las construcciones y hacerlas más ligeras.

De este modo el uso de las barras de PRFV implicará una reducción de costos en los procesos constructivos, por concepto de insumos, y también por transportación y carga debido a su peso ligero, entre ocho y nueve veces menor al del acero.

Es válido destacar que este es un producto alternativo que complementará la producción y uso del acero ante las necesidades constructivas del país. En los temas estructurales las barras de PRFV han de utilizarse conjuntamente con el acero, pues este otorga la rigidez necesaria a la estructura, mientras que el polímero le da una mayor resistencia a la tracción. Sin embargo, por sus características puede emplearse de manera única en más del 60% de las obras de hormigón armado.

Por lo que las barras y mallas de PRFV podrán aplicarse en diferentes campos de la construcción como: los objetos de infraestructura de caminos y transporte, obras de ingeniería urbana, proyectos de construcción capital, instalaciones marítimas y portuarias, objetos de agricultura, instalaciones que se explotarán en condiciones de elevadas tensiones de campos electromagnéticos (cabinas de TRM, soportes para líneas de alta tensión, estaciones, traviesas de ferrocarriles, etc.), minas y túneles, construcciones termoaislantes, entre otros.

Se estima por las partes involucradas, que la producción comience dentro de un año y medio aproximadamente, una vez terminado el proceso de inversión, y los volúmenes estén en el orden de las 3 mil y 5 mil toneladas, creciendo gradualmente en dependencia de la aceptación que tenga el producto en el mercado cubano, donde constituye una novedad.