En Metunas a falta de energía… ¡mantenimiento!

En Metunas a falta de energía… ¡mantenimiento!
Septiembre ha sido un mes duro para la Empresa de Estructuras Metálicas Francisco Cabrera (Metunas), en esta provincia del oriente cubano. Las medidas para reducir el consumo energético del país se han sentido con particular fuerza. Basta con observar su abarrotada área de producción terminada y la relativa tranquilidad en cada una de sus zonas de trabajo para percatarse de lo que está significando para la entidad el recrudecimiento del bloqueo estadounidense.
Sin embargo, aquí han encontrado mucho que hacer, asegura, Raudel Rosabal González, director de mantenimiento. Ciertamente, dice, fue necesario reducir de dos a uno, los turnos de labor, así como reajustar la cantidad y los roles individuales de la fuerza de trabajo, parte de la cual fue ubicada en tareas igual de importantes como la limpieza y otras acciones de prevención epidemiológica.
Adicionalmente, precisa, “hicimos un estudio de las máquinas y herramientas más consumidoras de electricidad en la parte de mantenimiento, tratando de crear un flujo productivo que aumente la productividad, acorte el tiempo de uso de las máquinas y así disminuir el consumo de electricidad”.
Las acciones en pos de la eficiencia energética ya habían comenzado en Metunas mucho antes de la intervención del presidente Díaz-Canel el pasado 11 de septiembre. “Desde inicios de año sustituimos las lámparas altas consumidoras de energía por las de tecnología LED que son económicas. También revisamos las normas de consumo de las grasas y los lubricantes, reajustándolas en la medida que pasan los días; viendo dónde están las principales necesidades, siempre en conciliación con el área de producción para saber qué máquinas son las más necesarias para el cumplimiento del plan”, explica.
LO QUE PUEDE QUEDARSE
Rosabal González considera que buena parte de lo hecho ahora llegó para quedarse. “Estas medidas, afirma, nos han ido ayudando a ver desde otra óptica el aseguramiento técnico que debe darle mantenimiento en sí a la producción. Nos hemos ido reorganizando y la empresa no se ha detenido en la parte productiva. Mantenimiento ha seguido dando una respuesta rápida y eficaz, teniendo en cuenta, por supuesto, las averías que ocurren y los recursos que tenemos”.
Cuando mejore la disponibilidad energética en Metunas aseguran estar listos para pasar a la fase de desarrollo de su infraestructura industrial y reimpulsar sus niveles productivos. “Eso nos permitirá continuar fomentando nuestras producciones”, destaca el director de Mantenimiento.
Junto a la instalación de modernos equipos que ampliará la calidad y variedad de sus opciones a colocar en el mercado, durante el 2019 el colectivo de la empresa ha trabajado intensamente en otros igual de relevantes como lo es la única máquina troqueladora de mallas existente en Cuba.
Reseña Rosabal González que en este último caso lo hacen de conjunto con la Planta Mecánica de Santa Clara a sabiendas de su relevancia, pues le evitaría a Cuba la actual importación de mallas troqueladas de metal muy útiles para la construcción, por ejemplo, de los pasillos aéreos de las naves industriales. Tampoco se detuvo completamente la reparación general a la línea de conformado de tejas, otra zona crucial de la fábrica; Metunas es uno de los proveedores de tejas de zinc galvanizado para el programa de la vivienda del país y otras inversiones que las requieren.