"Gesime con la mira en el futuro"

Durante la Jornada Económico Productiva 2021 convocada por la Cámara de Comercio (7 al 28 de octubre), la empresa BK Import-Export presentó las potencialidades para la exportación de Gesime, liderando la creación del Clúster de Exportación.

¿Cómo impacta nuestra gestión en la sustitución de importaciones?
▪Se propició la firma de tres (3) Cartas de Intención entre socios tecnológicos e industrias de GESIME. Permiten avanzar en la sustitución de importaciones de:
✓ Molinos a viento.
✓ Estructuras metálicas.
✓ Equipos para la agroindustria y otros
sectores de la economía.
▪ Consignación de partes y componentes para minindustrias, producto de amplia demanda que sustituye importaciones.
▪ Importación de equipamiento tecnológico para inversiones de gran impacto en la sustitución de importaciones:
✓ Centro mecanizado y fundición para la producción de piezas de repuesto para la industria azucarera y otras industrias básicas.

Creación del Clúster: A partir de la iniciativa de la Cámara de Comercio de crear sub agrupaciones sectoriales para acompañar a las empresas en la concreción de las exportaciones, de proyectos de inversión extranjera y acciones de desarrollo empresarial:
▪Se constituye El Clúster de la Metalmecánica en el mes de julio de 2020.
▪ Firmado Plan de Acción conjunto GESIME- Cámara de Comercio.
▪ Nuevo esquema de trabajo centrado por las empresas exportadoras, su vinculación permanente con las empresas que generan los bienes y
servicios exportables y el acompañamiento de la Cámara de Comercio.
▪ Compuesto (en una primera etapa) por 13 empresas productoras que se destacan por sus antecedentes y potencialidades de trabajo para la exportación.
¿Qué ha permitido el trabajo conjunto con la Cámara de Comercio?
▪Crear y conducir un nuevo sistema de trabajo.
▪ Promover la cartera de exportación de bienes y servicios.
▪ Colaborar en el estudio de los mercados seleccionados.
▪ Potenciar por diferentes vías, la formación de especialistas integrales y equipos negociadores.
▪ Colaborar en el estudio e identificación de las mejores variantes de comercialización de bienes y servicios en los mercados seleccionados.

Cuatro ejes fundamentales de trabajo:

▪La cartera de bienes y servicios:
1. Identificar los productos consolidados.
2. Elaborar Programas de Trabajo por renglón exportable.
3. Diversificar la cartera de bienes y servicios.
4. Incorporar los servicios técnicos y productivos a la oferta exportable.
5. Intercambio sistemático con los territorios.

▪La inteligencia comercial y las acciones de promoción:
1. Seleccionar los mercados objetivo.
2. Fortalecer los equipos de Inteligencia Comercial de las empresas que integran el Clúster.
3. Elaborar e implementar las Estrategias Producto- Mercado.
4. Acciones intensivas de promoción utilizando todas las vías posibles.

▪Modalidades de comercialización:
1. Utilizar adecuados modelos de negocios y nuevos esquemas de comercialización.
▪ Consignación.
▪ Contratos de representación.
▪ Comercialización de bienes intermedios.
▪ Proyectos integrales.
▪ Ejecución de proyectos que cierran ciclos completos de importación- exportación.
▪ Alianzas con socios/partners comerciales locales.
2. Identificar posibilidades de participación en:
▪ Licitaciones públicas.
▪ Proyectos de cooperación internacional.
▪ Programas o planes de desarrollo empresariales, gubernamentales, locales, sectoriales.

Indicaciones, medidas, acuerdos que facilitan la gestión de exportaciones:
1. Implementar las medidas que en el orden económico y financiero ha dispuesto el país para el fomento y desarrollo de las exportaciones.
2. Utilizar las ventajas de los Acuerdos de Facilitación del Comercio entre Cuba y los mercados objetivo.
3. Utilizar consecuentemente los regímenes a la importación de materias primas para la producción de bienes para la exportación.