METAL-MECÁNICA VARONA, UNA EMPRESA EN CONSTANTE DESARROLLO

Recorrió las instalaciones de la empresa Metal-Mecánica VARONA el presidente Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución
Y porque todo cuanto se haga para desatar las potencialidades en la empresa estatal socialista constituye prioridad para el Gobierno cubano, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició su jornada de trabajo este miércoles por áreas de la Empresa Metal-Mecánica Varona, un lugar insigne del país con el mérito de estar siempre en constante desarrollo y tras la búsqueda de nuevos proyectos, diseños y montajes.
Ubicada en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, la entidad fue fundada por el Comandante en Jefe de la Revolución cubana el 10 de abril de 1978 y desde sus talleres nacen productos y piezas que en la actualidad permiten cuantiosos ahorros en materia de sustitución de importaciones.
Acompañado por el ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, y dirigentes del Partido y el Gobierno en La Habana, el mandatario cubano recorrió instalaciones de la Unidad Empresarial de Base Varona, la más importante de las cinco que integran la Empresa Metal-Mecánica, y entre cuyas funciones principales se destacan las producciones de partes, piezas y equipos de acero inoxidables empleados fundamentalmente para la integración de las minindustrias dedicadas a procesar frutas y vegetales.
Durante el recorrido, el director general de la Empresa, Jorge Pérez Cruz, explicó al mandatario cubano que la UEB Varona también se dedica a la construcción de piezas de repuesto para los centrales azucareros, tanques para almacenar agua, combustibles o alcohol, plantas potabilizadoras de agua y muebles y equipos para la industria alimentaria y médica.
“Estas son las cosas que tenemos que seguir haciendo”, refirió Díaz-Canel. Lo que ustedes hacen aquí no solo es un aporte importante a la sustitución de importaciones, sino que también nos deja desarrollo en la industria nacional. En tal sentido, insistió en que esta es una de las empresas que se debe continuar potenciando y exponer sus productos en todos los escenarios posibles para que se conozcan.
Acerca del funcionamiento de las cinco unidades empresariales de base que integran la Varona, donde hoy laboran más de 800 trabajadores, comentó también Pérez Cruz, a quien el Jefe de Estado cubano le insistió en la importancia de poner también miras en la exportación de muchos de sus productos.
Así se supo además del amplio radio de acción del Varona que incluye la transformación de la industria conservera del país; la fabricación de cisternas sobre camiones para abastecer de agua durante periodos de intensa sequía; la elaboración de piezas de repuesto para la industria del pienso; y nuevos proyectos de desarrollo en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Al colectivo pidió el Presidente Díaz-Canel no olvidar la importancia de relacionarse con las universidades como fuentes de innovación y desarrollo, así como de potenciar el proceso de informatización que se lleva a cabo en el país y que, desde su punto de vista, en estas instalaciones tiene que contemplar además la automatización de los procesos como apoyo a la producción.