¿Cómo la Oleohidráulica Cienfuegos se propone ser una industria inteligente?

El ámbito profesional está asociado hoy a las rutinas motivadas por la digitalización en la Oleohidráulica Cienfuegos. Foto: Julio Martínez Molina
La automatización constituye uno de los pilares de la Oleohidráulica Cienfuegos, cuyas principales producciones se realizan desde máquinas controladas por computadoras, con diseños y controles automatizados.
Esta industria, única de su tipo en Cuba, sustituye importaciones mediante la fabricación, ahora, de equipos completos como transpaletas (para mover mercancías), grúas pescantes y prensas hidráulicas –módulos utilizados en talleres automotrices–, junto a otro grupo de aditamentos destinados, entre diversos frentes económicos del país, a la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
El director de Proyección Estratégica, Jesús Peña Ríos, consideró que la renovación tecnológica por la vía de la automatización ubica a la entidad sureña en una posición de liderazgo dentro de la industria nacional, al disponer de unas 14 máquinas CNC (Control Numérico Computarizado), entre tornos, fresadoras y centros mecanizados.
Como subraya el joven ingeniero mecánico Mario Javier Mayolino Peñalver, el ámbito profesional está asociado hoy a las rutinas impuestas por la digitalización. Existe un departamento técnico donde diseñan las piezas, luego pasan al área del taller y, con el programador de las CNC, ajustamos los softwares para fabricarlas en los tornos automáticos, comentó.
Peña Ríos explicó que a partir de 2015 inició el proceso de automatización, mediante acciones de mantenimiento, reparación capital y modernización; además de la aprobación de inversiones para adquirir equipamiento nuevo.
Ese salto al desarrollo responde a una meta mucho mayor: convertir a Oleohidráulica Cienfuegos –rumbo a 2030– en una fábrica 4.0 o inteligente. Constituye ahora mismo una de las prioridades establecidas a mediano y largo plazos, con el fin de lograr la automatización de todos sus procesos: producción, control y relaciones con clientes y proveedores.
Junto a las universidades por el objetivo 4.0
Junto a casas de altos estudios, y en colaboración con Desoft, Etecsa y Cedai, trabajan en la interconexión del equipamiento a la red de la entidad, para con posterioridad enlazarse a un sistema nacional. Aunque todavía transita una etapa de diagnóstico, el año pasado fue ejecutado el primer paso con las máquinas CNC.
Lixander Hernández Viera, director general, indicó que esta primera etapa en curso del proceso de automatización de la Oleohidráulica contempla, además del referido diagnóstico, la captación de señales de los equipos tecnológicos, el procesamiento de la información captada para acciones de corrección automática en cada variable y comunicación con la red computarizada de la planta.
El director de la Oleohidráulica Cienfuegos añadió que la etapa dos, caracterizada por la propuesta de aplicaciones robóticas e inteligentes (inteligencia artificial) dentro del proceso, incluye la definición, de acuerdo con el flujo existente, de los puntos de automatización. Comienza por la línea de maquinado, precisó.
El segundo periodo también prevé el establecimiento de las modificaciones de la organización del flujo productivo.
Yusnier Valeriano Medina, jefe del Departamento de Control Automático de la Universidad Central de Las Villas e integrante del Grupo Nacional para el Desarrollo de la Robótica, ponderó el concepto manejado aquí de trabajar la conversión en industria inteligente por etapas o partes, y en tal sentido el nivel de automatización que se está procurando es esencial, consideró. A juicio del experto, en la entidad Oleohidráulica existen las condiciones para el salto.
Frank Hernández González, director general de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, de Cienfuegos, señaló que esa institución docente comenzó a trabajar aquí con cuatro profesores, automáticos e informáticos, enfrascados en el análisis para la conexión de las máquinas de control numérico.
Ya el que se respira hace rato en la fábrica es el ambiente 4.0. Adelantados en Cuba, los trabajadores de la Oleohidráulica trabajan en pos de materializar ese empeño.