Empresa mixta TecComp Caribe S.A. ofrece nuevas posibilidades al desarrollo del país

barras de polímeros reforzados con fibra de vidrio para refuerzo de hormigón

Barras de polímeros reforzados con fibra de vidrio para refuerzo de hormigón

Las barras de polímeros reforzados con fibra de vidrio para refuerzo de hormigón en las construcciones son cada vez más utilizadas en el mundo. Constituyen un acertado complemento, y a su vez una eficaz alternativa, para el uso de las barras de acero.
La empresa mixta TecComp Caribe S.A., constituida recientemente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), será la encargada de producir estas barras y mallas para el mercado nacional y su exportación.
Como proceso previo se imparten capacitaciones para la preparación de proyectistas, ejecutores de obras e inversionistas. El primero de ellos fue organizado con éxito durante el 21 y 22 de enero, por CECAT (institución de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE)), el CIH y TecComp Caribe S.A.
Participaron más de 50 especialistas de once empresas de proyectos, destacándose la Empresa de Construcción y Montaje (ECM) y GEIDO, ambas del Mariel, la Empresa de Prefabricados del MICONS; y la empresa de proyectos IST, de GESIME.
Como cortesía, la compañía rusa JSC United Composites Technologies, socio extranjero de TecComp Caribe S.A. obsequió a cada una de las empresas representadas, un ejemplar del libro sobre el uso de los polímeros para reforzamiento del hormigón en las construcciones de la tutoría de los profesores que impartieron el seminario (Dr. Hugo Wainshtok; MSc. Isel del Carmen Díaz, MSc. Omar Zamora) y que fuera editado y publicado en España.
El evento culminó con la Convocatoria a un Congreso Internacional sobre el uso de los polímeros que se efectuará en diciembre en la propia CUJAE.
Lo anterior forma parte del imprescindible vínculo entre los centros de investigación, las universidades y las empresas productoras para el desarrollo del país, ofreciendo nuevas alternativas de materiales de la construcción.
El futuro de las construcciones en el mundo estará asociado a un mayor uso de estos materiales por las amplias ventajas que ofrece; entre ellas:
- Resistente a la corrosión y sustancias químicas. Al no oxidarse evita el deterioro de las estructuras y admiten menor recubrimiento, lo que implica un ahorro importante de hormigón.
- Elevada durabilidad (de 2 a 3 veces superior) de las de acero por los que las construcciones no se deteriorarán en un período aproximado de 80 a 100 años; con el consiguiente ahorra en su mantenimiento.
- Alta resistencia a la tracción (aprox. 3 veces más que la del acero) por lo que en muchas aplicaciones se sustituye la barra de acero por una de menor diámetro de material compuesto disminuyendo los espesores de las placas, ahorrando el hormigón y el acero.
- Poco peso (hasta 4 veces más ligero que el acero) por lo que disminuyen las cargas sobre las estructuras y se deterioran menos. Igualmente se disminuyen el uso de equipos en las operaciones de carga y descarga con el consiguiente ahorro de combustible y manipulación en obra.
- Transparencia magnética, permite un mejor uso en instalaciones hospitalarias, militares, de comunicación.
- Baja conductividad térmica y eléctrica; no se agrietan las estructuras por la dilatación y contracción sistemática como ocurre con el acero.
- Competitividad en precio.
Evaluando integralmente la aplicación de las barras de material compuesto con PRFV es económicamente más ventajoso que el uso del acero. La tendencia internacional es a continuar disminuyendo los costos de fabricación que hoy están casi al mismo nivel según el fabricante de que se trate.
Además de las anteriores; y debido a las características del material, se pueden valorar otras posibles ventajas sobre las de acero como el posible uso de material reciclado contaminado con sales, incluida la arena de mar donde no dañe el medio ambiente, lo que permite ahorrar decenas de miles de toneladas de áridos.
Según estudios realizados por investigadores cubanos de la Universidad Politécnica de La Habana, las barras de material compuesto pueden sustituir a las de acero en más del 60% de las obras de hormigón armado.