Productiva semana de trabajo en la VI Feria de Negocios

Potenciar el crecimiento de la economía cubana desde el aprovechamiento óptimo de las capacidades productivas de la industria para sustituir importaciones es un objetivo esencial de esta VI Feria de Negocios, que ya arriba a su segunda semana de sesión en Expocuba.
Enfocada en este propósito, esta edición ha devenido un dinámico espacio de encuentro, intercambio, conciliación y demanda para la industria sidero-mecánica con otros actores de la economía, dada su condición de soporte para el desarrollo de sectores vitales como el agroalimentario, el transporte, la vivienda, y demás; también, con la intencionalidad de aumentar la presencia de las producciones de esta industria en otros renglones donde aún es insuficiente y donde se pueden sustituir partidas que se importan, como el Turismo y el Comercio.
De este modo, por su importancia en esta feria, el pabellón 22 ha recibido la visita de miembros del Consejo de Ministros y del Comité Central del PCC.
Jorge Cuevas Ramos, Jefe del Departamento Económico del Comité Central del PCC junto a otros funcionarios del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y del Ministerio de Industrias (MINDUS) estuvo en la exposición de GESIME e intercambió con directivos del grupo. Este se interesó por conocer sobre el cumplimiento del plan económico del 2019, la participación de las empresas de GESIME en las obras de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y sobre el uso de las capacidades productivas que tiene hoy la industria en función de sustituir importaciones.
También Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, hizo un recorrido por la muestra expositiva. Centró su atención en el estado de la producción de tornillos y tuercas, en ese sentido enfatizó en la producción de tuercas para traviesas, y de autopartes, sobre todo de la gama básica de autos que existen hoy en el país. También se interesó por el estado de la producción de ómnibus Diana, con un plan de 500 para el 2019, el aprovisionamiento de bicicletas y triciclos eléctricos para el esquema de ventas de comercio electrónico. Indagó además por los avances del proyecto del auto de baja potencia y de los triciclos de combustión interna, igualmente, mostró interés por los servicios de reparación de vehículos y el programa de sustitución de importaciones para la aviación, asociado específicamente a la producción y reparación de carretillas de los aeropuertos.
Se han desarrollado además diversas reuniones de negocio. Entre las más significativas estuvo el encuentro de trabajo con AZUMAT para potenciar la producción nacional de implementos agrícolas, piezas de repuesto para las combinadas cañeras, ladrillos refractarios y otros. También destaca por su importancia, el encuentro con directivos del sector de la vivienda, en cuyo plan hubo un incremento respecto al 2019, lo cual implicó un aumento de los recursos a suministrarles en un 12%. A partir de ello, se identificó sustituir la importación de tuberías y fitería galvanizados por tuberías y fiterías de PAD así como la producción de perfiles conformados en frío en la Empresa METUNAS.
Por otra parte, se ha desplegado un programa de conferencias en este evento. “La industria por el 500 Aniversario de La Habana” fue la primera, con la participación de las empresas del OSDE, el MINDUS y el CAP HABANA, donde se expusieron las actividades, servicios y producciones de GESIME en apoyo al aniversario 500 de la ciudad. Igualmente se desarrolló el tema “Presencia y posibilidades de GESIME en el MINTUR” con la participación de ITH SA. y las empresas cuyas producciones se vinculan a este sector, en este marco GESIME expuso una gama de sus productos que podrían sustituir importaciones a esta rama de la economía, ilustrando además el ahorro de divisas que representaría al país obtenerlos mediante la industria nacional, a partir de un análisis de los niveles de importación de ITH SA. del 2016-2018.
Fue impartida la conferencia “Trabajo y perspectivas de GESIME en la Zona Especial de Desarrollo Mariel”, con la participación de los compañeros de la OHH y de la ZED Mariel, donde se abordaron las experiencias en la inserción en este mercado.
Igualmente, con el objetivo de potenciar la comercialización de las producciones de GESIME en el sector del turismo y en la red de tiendas de TRD Caribe y CIMEX, se realizó una presentación en la que se expusieron los productos que dichos sectores importan actualmente y que GESIME tiene la capacidad de producir. Entre ellos: cubiertos, mobiliario gastronómico de acero inoxidable, estantes para almacenes, bombas de circulación de piscinas, menajes de aluminio de pequeña y gran escala para cocinas, puntillas, mallas electrosoldadas y eslabonadas, tuberías eléctricas plásticas y cables eléctricos.
En el caso de las tiendas de TRD y CIMEX, igualmente se demostró que el surtido de productos de GESIME es insuficiente; sin embargo, se reconoció la potencialidad de adquirir con la industria nacional diversos artículos que estas empresas comercializan hoy en sus instalaciones y que mayormente son importados. Entre ellos, encaminados al mercado de la construcción se identificaron: tuberías hidráulicas, cucharas de albañilería, vagones para la construcción, palas, carpintería (de PVV, galvanizada, de aluminio lacado), malla eslabonada, grapas, puntillas, azadas, maza y tornillos. Para el transporte: bicicletas eléctricas, gatos hidráulicos, bujías, filtros, forros de asientos. Y otras producciones como: menajes de inducción, cuberterías, machetes, cables y alambres eléctricos.
De esta manera cerró esta conferencia de GESIME y resume el sentido del trabajo en esta feria: Estamos convocados a reunirnos, a analizar cómo podemos incorporar por sustitución de importaciones nuestros productos y aumentar las capacidades productivas de la industria nacional.