Proyecto para la recuperación de los viales, a partir de los residuos en Acinox Las Tunas

La escoria negra es un desecho industrial que puede ser reutilizado
Darle valor de uso a parte de los desechos que se generan de los procesos industriales, con el fin de promover un positivo impacto medioambiental y económico, constituye una prioridad para la Empresa de Aceros Inoxidables Acinox Las Tunas, de este oriental territorio.
Especialistas de la entidad han trabajado en un proyecto que permitirá utilizar uno de sus residuos, la escoria negra, para una actividad sumamente necesaria: la recuperación de los viales.
Sobre las perspectivas y los beneficios del proyecto, dialogó con Granma Alexander Rodríguez Guerrero, jefe del grupo técnico de acería de esa empresa. «La escoria negra es un desecho sólido que se genera a partir de la fundición del acero, y que alrededor del mundo es muy utilizado en la construcción de carreteras, como base y sub-base. El proceso es el siguiente: este material se muele, se separan magnéticamente las partículas metálicas y se clasifican de acuerdo con su granulometría. A partir de esa clasificación, las fracciones más gruesas se utilizan para la sub-base, es decir, para el terraplén de la carretera, y las fracciones más pequeñas, se mezclan con la grava, a razón del 10 %, y se utilizan como la capa de rodamiento.
«Hemos elaborado un proyecto, destinado al desarrollo local, que requiere financiamiento para construir la planta. Ya el diseño está aprobado, sobre la base de prototipos que funcionan actualmente y que con algunas modificaciones pueden cumplir esta función. En el mes de febrero vamos a presentar el proyecto, con el objetivo de obtener el financiamiento y, de ser así, pensamos recuperar la inversión en un plazo de un año».
La materialización de esta iniciativa tiene varios beneficios. Primero, desde el ámbito medioambiental, porque se reduciría la contaminación al utilizar los altos volúmenes de desechos sólidos. En segundo lugar, tendría un impacto económico y social en una actividad tan importante como la reparación de viales.
De poder incluirse la gestión eficiente de la escoria negra entre los proyectos de desarrollo local, ya existe material para trabajar inicialmente, como afirmó el especialista: «Con el producto que tenemos en depósito en Acinox Las Tunas es posible asfaltar aproximadamente 220 kilómetros de carretera. No obstante, debemos señalar que por cada colada de acero se generan entre 700 y 800 kilogramos de escoria, lo que habla de una sostenibilidad de este recurso».
Más información en:
Periódico Granma: http://www.granma.cu/cuba/2020-02-01/proyecto-para-la-recuperacion-de-lo...