Se alista Acinox Las Tunas para convertirse en Empresa de Alta Tecnología

Nuevo Laminador - Acinox Las Tunas

Nuevo Laminador - Acinox Las Tunas

Por Danielle Laurencio Gómez.

Las Tunas.- Mientras se evalúan los proyectos institucionales que pueden tener un impacto económico, social o medioambiental para incluirlos en el plan de la economía 2020, Aceros Inoxidables (Acinox) de Las Tunas se alista para alcanzar la categoría de Empresa de Alta Tecnología.

La estrategia se integra al proceso de aplicación de las nuevas políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), razón por la cual desde el 20 de mayo último, la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) lanzó la convocatoria para dar respuesta a situaciones en la producción de alimentos, el cambio climático, la construcción de viviendas, la salud y la educación, y poder utilizar los resultados de dichas investigaciones a favor del desarrollo local.

Amara Morales Cordero, jefa de la unidad de CTI en Las Tunas, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que a la provincia se le ha asignado un millón de pesos para respaldar económicamente el progreso de estos proyectos.

El experto significó además, que la existencia en Acinox de dos doctores en ciencias, 49 másteres y la actividad innovadora de la empresa con respecto a la automatización de los procesos de vaciado del acero en el laminador de barras, demuestra que esta entidad es la que exhibe mejores condiciones en la provincia para convertirse en una Empresa de Alta Tecnología a mediano plazo.

La innovación, protagonizada por el ingeniero en automatización Guillermo González Yero, redujo los costos y las interrupciones en la producción, la hizo más eficiente, aseguró la calidad del producto y humanizó el trabajo, además de disminuir la cantidad de averías de la máquina de vaciado y por tanto favoreció la secuencia productiva de la acería.

Desde el Citma, –señaló la especialista– las proyecciones del territorio se enfocan en el reordenamiento de las entidades de ciencia, tecnología e innovación, lo cual incluye a dos centros de estudios de la Universidad de Las Tunas, el de Eficiencia Energética y Procesos Tecnológicos, y el de Estudios Pedagógicos.

De igual forma, se prevé que la conexión entre las universidades y las empresas permita la concreción de parques científicos y tecnológicos, detalló Morales Cordero.

Las nuevas políticas de ciencia, tecnología e innovación abarcan desde la propiedad industrial, la inocuidad de los alimentos y la metrología, hasta la conservación de la memoria histórica.

Fuente: 
http://www.tiempo21.cu